Junio 2021

El poder de los AMINOÁCIDOS: Qué son y qué beneficios aportan a la agricultura

Como todo técnico y productor sabe, la aplicación de aminoácidos tiene resultados excepcionales en las plantas, pero ¿sabemos lo que es realmente un aminoácido y qué funciones desarrollan en las plantas?

¿Qué funciones esenciales realizan en las plantas?

Los aminoácidos son los constituyentes esenciales de la vida, no sólo por ser los componentes de proteínas y péptidos, sino por que desarrollan numerosas funciones fundamentales dentro de la fisiología vegetal:

  • Son activadores energéticos de rutas metabólicas
  • Inducen resistencia frente a distintos tipos de estrés: térmico, hídrico y abiótico
  • Participan en la síntesis de proteínas, hormonas y en las reacciones enzimáticas
  • Al ser las unidades estructurales de las proteínas, intervienen en la regulación del crecimiento y en el desarrollo vegetativo.

Todas estas funciones vienen acompañadas de un costo energético que la planta debe de asumir y requieren de una serie de elementos como el nitrógeno, azufre, hidrógeno, carbono y oxígeno, para poder ser sintetizados.

¿Cómo se estructuran y clasifican?

La estructura química de un aminoácido está formada por un grupo amino (-NH2) y por un grupo carboxilo (C-OOH) que se encuentran unidos a una cadena carbonada (R) y es precisamente esta cadena carbonada la que diferencia a cada uno de los aminoácidos y les confiere diferentes propiedades.

Podemos realizar una clasificación de los aminoácidos en función de su configuración química, teniendo especial relevancia para entender el tipo de aminoácidos que más interés tienen en la agricultura:

  • Aminoácidos que pueden formar parte de proteínas debido a su tipo de estructura química de tipo L y pueden unirse entre sí mediante el enlace peptídico y formar compuestos nitrogenados más complejos tales como péptidos o enzimas y,
  • Aminoácidos que pueden no ser formadores de proteínas, teniendo la configuración química D. Se han identificado unos 250 aminoácidos, incluyendo los formadores de proteínas con estructura D, que pese a tener funciones metabólicas y fisiológicas no pueden unirse y formar péptidos, enzimas u otras proteínas con actividad biológica.

La importancia de elegir un aminograma correcto

Tomando en cuenta que la síntesis de aminoácidos supone un gasto energético para la planta, ¿tiene sentido pensar que la aplicación exógena de aminoácidos en las distintas etapas de crecimiento y desarrollo, así como en momentos de estrés, es una decisión acertada? ¡Desde luego que lo es! Sin embargo, no cualquier aminograma es válido. Un aminograma con todos los aminoácidos no es lo óptimo, ya que no permite darles mayor peso a los aminoácidos realmente críticos en función del objetivo perseguido.

En base al conocimiento científico generado durante años, hoy en día es posible conocer las funciones principales que desempeñan cada uno de los aminoácidos dentro de la planta. La siguiente tabla resumen representa los 20 aminoácidos esenciales y el modo en el que se relacionan entre sí en las diferentes etapas fenológicas y frente a los distintos tipos de estrés:

Conclusión

Para concluir, podemos decir que la aplicación de uno o de varios aminoácidos dependerá del objetivo que se persigue en cada etapa fenológica del cultivo, mientras que podemos decir con certeza que cuando se trata de paliar estrés de tipo abiótico, la mejor estrategia se centra en emplear un amino grama balanceado con el mayor número de aminoácidos posible.

Si deseas obtener más información sobre nuestros Bioestimulantes con aminoácidos accede al siguiente link: https://www.eurofertival.com/productos-categorias/bioestimulantes/

Si deseas obtener asesoramiento por parte de nuestro equipo técnico, accede al siguiente link: https://www.eurofertival.com/contacto/

Volver

INNOVACIÓN

LA INNOVACIÓN ES UNO DE NUESTROS PILARES FUNDAMENTALES